Por Lcda. Nancy Damaris Hernández Cárdenas
San
Cristóbal, Julio de 2015
A
continuación se presenta lista de epónimos como propuesta de la DRCEE del Táchira
- Hugo Rafael Chávez Frías: Nació el 28 de julio de 1954 en Sabaneta de Barinas, en los llanos de Venezuela. de niño ayudaba a la economía familiar vendiendo dulces de lechosa (fruta bomba), conocidos como “arañas”. Por eso se le conocía como el Arañero de Sabaneta, nombre que da título al último libro publicado con anécdotas del Presidente. El joven oficial Hugo Chávez fundó en 1982 el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), en alusión a los doscientos años del natalicio de Simón Bolívar, que se cumpliría un año más tarde. El 17 de diciembre de ese año, aniversario de la muerte de Simón Bolívar, bajo el Samán de Güere, según la tradición, era el mítico árbol bajo cuya fronda acampó Simón Bolívar juró reformar el Ejército e iniciar una lucha para construir una nueva República. El 19 de abril de 1997 inscribe su Movimiento V República (MVR) en el registro electoral. A mediados de 1998, Hugo Chávez ya era el primero en todas las encuestas y el 6 de diciembre de ese año es electo Presidente de Venezuela con el 56,5% de los votos. Como Presidente electo, visitó La Habana el 17 de enero de 1999. Asumió el poder el 2 de febrero, y dos meses después convocó el Referéndum constituyente que fue aprobado por más del 81% de la votación. El 23 de mayo inició su programa televisivo “Aló Presidente”. El Presidente Hugo Chávez Frías recibió múltiples condecoraciones por parte de organizaciones, de altos mandos y de prestigiosas universidades a lo largo de su trayectoria como primer mandatario de la República Bolivariana de Venezuela. Se destacan, entre otras, la Condecoración Estrella de Carabobo, la Cruz de las Fuerzas Terrestres, la Orden Militar Francisco de Miranda, la Orden Militar Rafael Urdaneta y la Orden Militar Libertador. Recibió en el 2004 la Orden de Carlos Manuel de Céspedes, de la República de Cuba. En 2005 fue ganador del Premio Internacional José Martí de la UNESCO por su constante actuación a favor de la integración de los países de Latinoamérica y del Caribe, así como por su labor por preservar la identidad, las tradiciones culturales y los valores históricos de los países de la zona. El premio se lo entregó el líder cubano Fidel Castro.
- Antonio Arráiz: Barquisimeto (Estado Lara) 27-03-1903 westport (Estados Unidos) 16-09-1962. poeta, novelista, cuentista y periodista renovador de la poesía venezolana.
- Antonio Lauro: Ciudad Bolívar (Estado Bolívar) 03-08-1917 – Caracas 18-04-1986 Guitarrista Compositor y Docente. Considerado como uno de los principales maestros latinoamericanos de la guitarra.
- Antonio Saavedra: Caracas 18-01-1984 - Caracas 31-12-1943. Actor y dramaturgo. uno de los principales representante del teatro venezolano de principios del siglo XX.
- Alejandro Carrasquel: Caracas 24-06-1912, 19- 08-1969, jugador de beisbol primer venezolano que jugo en las grandes ligas.
- Alí Primera: Coro (Estado Falcón) 31-10-1942 Caracas 16-02-1985. Compositor y Cantor Popular. Uno de los más populares cantautores de “protesta” compilador y transmisor de las tradiciones populares a través de su obra.
- Asnoldo Devonish: Maracaibo (Estado Zulia), 15- 06- 1932 Caracas 18-01-1998 Atleta dirigente deportivo, ganador de la primera medalla olímpica para Venezuela y destacado dirigente deportivo nacional.
- Alfredo Sánchez Luna (Alfredo Sadel): Caracas, 22-02-1930 - Caracas 28-06-1986. cantante popular y lírico, uno de los intérpretes más aclamados del país.
- Carlos Raúl Villanueva: Londres 30-05-1900 - Caracas 16-08-1975 Arquitecto. El más importante exponente de la arquitectura moderna en Venezuela, Premio Nacional de Arquitectura en 1963.
- Francisco Narváez: Porlamar (Estado Nueva Esparta) 04-10-1905- Caracas 07-07-1982. Pintor y Escultor. Considerado el más grande escultor del siglo XX, Premio Nacional De Pintura en 1948.
- Héctor Poleo: Caracas 20-07-1918 - Caracas 26-05-1989. Pintor, dibujante, artista gráfico, diseñador. Premio Nacional De Pintura.
- Henri Pittier: Bex (Suiza) 13-08-1857 - Caracas 27-01-1950. Ingeniero, naturalista y botánico.
- Humberto Fernández Moran: Maracaibo (Estado Zulia) 18-03-1924 Estocolmo (Suecia) 16-03-1999. Médico, investigador, científico. El venezolano más reconocido en la comunidad científica internacional. inventor del bisturí de diamante y el microscopio electrónico criogénico.
- Ignacio Figueredo (Indio): Algarrobito (Estado Apure) 31-07-1900 - San Fernando De Apure 03-09-1995. Uno de los más importantes ejecutantes del arpa tradicional llanera, compositor de más de 300 piezas musicales.
- José Beracasa: Maracaibo (Estado Zulia) 11-01-1908 Barcelona (España) 26-08-1986. Empresario uno de los más destacados dirigentes del deporte venezolano e internacional.
- José Antonio Anzoátegui: Barcelona (Estado Anzoátegui) 14-11-1789 Pamplona (Colombia) 15-11-1819. Oficial Del Ejercito Libertador, fue uno de los soldados más esforzados de su época y un fiel colaborador de Bolívar.
- José Rafael Poca Terra: Valencia (Estado Carabobo) 18-12-1889 Monterreal (Canadá) 18-04-1955. Novelista y memorialista, una de las plumas más destacadas del siglo XX.
- José Humberto Cardenal Quintero Parra: Mucuchies (Estado Mérida) 22-09-1902 Caracas 08-07-1984. Prelado, historiador y escritor. Primer cardenal de la iglesia venezolana 1961.
- Josefa Camejo: Curaidebo (Estado Falcón) 17-05-1971 Maracaibo (Estado Zulia) 1870. Heroína de la independencia luchadora por la independencia de la Provincia de Coro.
- Julio Bustamante: San Antonio Del Táchira, 17-08-1903 - Caracas 21-06-1968. Ingeniero, profesor de matemática, dirigente deportivo. Primer venezolano miembro del comité olímpico internacional y uno de los más sobresalientes dirigente del deporte nacional.
- Juan José Rondón: Estado Guárico) 17-1790 Valencia (Estado Carabobo) 13-08-1822 Patriota y Guerrero Mártir de la Independencia.
- Luis Felipe Ramón y Rivera: San Cristóbal (Estado Táchira) 23-08-1913 Caracas 22-01-1993. Investigador En Folklore Y Etnomusicología, Compositor Y Arreglista. Uno de los pioneros en estudiar y compilar la música indígena y popular de Venezuela.
- Luis Razetti: Caracas 10-09-1862 - Caracas 14-05-1932 Médico eminente y Polemista destacado.
- Leoncio Martínez: Caracas 22-12-1888 Caracas 14-10-1941. uno de los humorista más reconocido por la sociedad, caricaturista y publicista prestigioso.
- Mario Abreu: Turmero (Estado Aragua) 22-08 1919 Caracas 22-02-1993. Artista Plástico Premio Nacional de Pintura en 1957.
- Manuel Cabré: Barcelona (España) 25-01-1890 Caracas 26-02-1984. Pintor. Premio Nacional de Pintura En 1951. El más destacado pintor de nuestro majestuoso Cerro Ávila.
- Martín Tovar Tovar: Caracas, 10-02- 1827 Caracas – 17-12-1902. Pintor. Uno de nuestro más destacados pintores del siglo XIX
- Mariano Picón Salas: Mérida (Estado Mérida) 26-01-1901 – Caracas 01-01-1965. Escritor, historiador, político y docente. uno de los intelectuales venezolanos más emblemáticos del siglo XX.
- Miguel Acosta Saignes: San Casimiro (Estado Aragua) 08-11-1908 Caracas 10-02-1989. Uno de los primeros antropólogo que desarrolló trabajo de investigación en el campo de la gran popular y tradicional desde una perspectiva científica.
- Pastor Oropeza: Carora (Estado Lara) 12-10-1901 Carora (Estado Lara) 07-09-1991. Pediatra eminente, catedrático universitario, a su dedicación se debe la introducción de atenciones coherentes y modernas del niño y la madre en Venezuela contemporánea.
- Pedro Briceño Méndez: Barinas (Estado Barinas) 1792 Curazao 05-12-1835. Abogado, patriota y guerrero.
- Pedro Ramón Palacios (Padre Sojo): Guatire (Estado Miranda) 17-01-1739 Caracas 1799. Promotor y mecenas de la escuela de Chacao. El Padre Sojo fue el catalizador del movimiento musical de las postrimerías de la época colonial.
- Pedro Elías Gutiérrez: La Guaira (Estado Vargas) 14-03-1870 Macuto (Estado Vargas) 31-05-1954. Músico y compositor, actor del segundo Himno Nacional: El Alma Llanera.
- Rafael De Nogales Méndez: San Cristóbal (Estado Táchira) 14-10-1877 Ciudad De Panamá (Panamá) 10- 07- 1937. Militar Y Escrito. Revolucionario Quijotesco, su vida aventurera lo convirtió en uno de los personajes venezolanos de renombre internacional.
- Rafael Guinand: Caracas 12-0- 1885 Caracas 13-11-1957. Actor y poeta, uno de los comediantes más famosos del país.
- Santos Michelena: Maracay (Estado Aragua) 01-11-1797 –Caracas 12-03-1848. Letrado y político, uno de los funcionarios públicos más eficiente de nuestra historia.
- Valentín Espinel: Caracas, 14-02-1803 – Caracas 28-11-1866 El más importante impresor de la república. político y orador destacado.
- Vicente Emilio Sojo: Guatire (Estado Miranda) 08-12-1887 Caracas 11-08-1974. Compositor, director, pedagogo, fundador y director de las de las instituciones musicales más importante de Venezuela durante el siglo XX.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario